No hay productos en el carrito
VOCACIÓN
ARTESANA
Todo empezó en el 2010, cuando Margarita, co-fundadora de CARANÁ, filántropa y creativa innata, al ver el contraste de las condiciones de la región de Córdoba, decidió crear artesanías con materiales autóctonos y enseñarle la tejeduría en palma a una comunidad golpeada por la minería ilegal y la falta de oportunidades.
La comunidad, poco a poco, con esfuerzo, paciencia y mucho tejido, fue saliendo adelante y cambiando la minería por el oficio artesanal como modo de vida y sustento.
Este ejemplo de superación en esta comunidad nos impulsó a replicar el mismo modelo de enseñanza en otros lugares de Colombia, donde las oportunidades son pocas... o nulas.
MÁS DE 40 ARTESANOS FORMADOS
Luego de 10 años de formar a más de 40 artesanos, diseñar productos y generar capacidades, creamos CARANÁ como vehículo de comercialización para impulsar a los artesanos y vender sus productos alrededor de Colombia y el mundo.
Además, ampliamos nuestro espectro para potenciar artesanos ya establecidos, porque hemos aprendido a lo largo del camino que ellos son los mejores maestros.
ALGUNOS DE NUESTROS ARTESANOS
01
Sabemos que nuestras acciones tienen un impacto profundo y duradero en el tiempo, que mejoran la calidad de vida de las comunidades en las que trabajamos, aportan al crecimiento de la economía y a la independencia financiera de las mujeres que empiezan a trabajar y pueden tomar más y mejores decisiones.
02
Impulsamos la economía de la comunidad, sin sacar a las personas de sus territorios.
Las artesanías crean cadenas de producción locales que impulsan el crecimiento de la economía regional.
03
Usamos materiales de la tierra que luego pueden volver a la tierra. Las producciones locales no generan grandes gastos de agua, hay desperdicios mínimos y nos aseguramos, con un programa de educación ambiental, de que haya resiembras y cuidados de las materias primas con las que trabajamos.